Viernes, 21 de Febrero de 2025

24.9º

Morelia, Mich

Trump endurece su política migratoria contra criminales, pero respalda a trabajadores mexicanos en EE.UU.

Trump endurece su política migratoria contra criminales, pero respalda a trabajadores mexicanos en EE.UU.
Fernando Alvarez del Castillo

Chicago, Illinois, febrero 2025.- En mi reciente visita a los Estados Unidos pude percibir el ambiente que se vive entre la comunidad latina que radica al norte de la unión americana.

El presidente Donald Trump ha reiterado su postura firme en materia migratoria, dejando en claro que su administración busca deportar a inmigrantes que han quebrantado la ley en Estados Unidos. Lejos de una narrativa antiinmigrante generalizada, su enfoque se centra en aquellos que han cometido delitos y representan un riesgo para la seguridad nacional, mientras reconoce y respeta a los mexicanos y otros inmigrantes que trabajan legalmente, pagan impuestos y contribuyen al desarrollo económico del país.

Los medios de comunicación locales así dan a conocer, y contrasta con la infodemia que se generaliza en nuestro país. En las últimas semanas, la Casa Blanca ha intensificado los operativos de deportación contra inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. Según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), miles de individuos con registros de delitos como tráfico de drogas, robos y agresiones han sido detenidos y procesados para su expulsión.

Trump ha señalado en repetidas ocasiones que su política migratoria no está dirigida contra los inmigrantes que trabajan de manera honesta en el país, sino contra aquellos que han violado las leyes y representan una carga para el sistema judicial y penitenciario. "Queremos un país seguro, donde los ciudadanos y los inmigrantes legales puedan vivir sin temor a la delincuencia", declaró recientemente en un mitin.

A pesar de las críticas de sus opositores, Trump reconoce la importancia de los inmigrantes mexicanos y latinos en la economía estadounidense. Millones de ellos laboran en sectores clave como la construcción, la agricultura y los servicios, generando empleos y pagando impuestos.

En su administración anterior, Trump impulsó acuerdos comerciales con México y destacó la necesidad de una migración legal y ordenada. "No estamos en contra de los inmigrantes, sino de los delincuentes", ha insistido. Además, empresarios de distintos sectores han respaldado esta visión, señalando que el trabajo honesto de los inmigrantes es un pilar del crecimiento económico.

Mientras sus seguidores aplauden estas medidas por priorizar la seguridad y el respeto a la ley, grupos defensores de derechos de los inmigrantes han criticado los operativos de deportación, argumentando que en ocasiones afectan a familias con años de residencia en el país.

Por otro lado, líderes de la comunidad hispana han señalado que diferenciar entre trabajadores legales y delincuentes es un paso necesario para evitar la criminalización de toda una población. "Queremos que se respete a quienes trabajan duro y contribuyen a este país", expresó un representante de la Cámara de Comercio Hispana.

Incluso existen organizaciones como Friend ship center Chicago, o el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes de Alliance Heartland (Heartland Alliance's National Immigrant Justice Center) que ofrece consultas y representaciones legales gratuitas, y quienes apoyan a los inmigrantes a establecerse de manera legal, insertándoles en hogares, trabajos y servicios.

La política migratoria de Trump sigue generando debate, pero su mensaje es claro: no está en contra de los inmigrantes, sino de aquellos que han quebrantado la ley. A medida que avancen los operativos, la administración buscará reforzar las deportaciones selectivas, al tiempo que reconoce el papel clave de los trabajadores mexicanos en la economía estadounidense.

Visite www.immigrantjustice.org

El Proyecto Resurrección (The Resurrection Project) y otras organizaciones sin fines de lucro para suministrar material educativo y capacitación.

Visite www.resurrectionproject.org o llame al 312-666-3062 para
obtener más información.