Viernes, 21 de Junio de 2024

21.8º

Morelia, Mich

Trabajo de periodistas; fundamental para garantizar derechos humanos

Trabajo de periodistas; fundamental para garantizar derechos humanos
Redacción

Morelia, Mich, 11 de junio 2024.- En el marco de la conmemoración del 07 de junio, Día de la Libertad de Expresión en México, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán ofreció la conferencia "El intento de censura a los periodistas a través de la manipulación de actores de relevancia pública de las instituciones jurídicas”, a cargo de Sara Lidia Mendiola Landeros, Directora Ejecutiva de Propuesta Cívica, dirigida a reporteras y reporteros de medios de comunicación locales y estatales.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que la función de los periodistas es fundamental en la sociedad, pues garantiza los derechos humanos a la verdad y al debate público de las ideas.

Reconoció que es necesario generar un cambio en el mecanismo de protección a personas periodistas, por lo que hizo un llamado a las autoridades competentes para que se revise el esquema que tienen las leyes de protección a periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos, para que sean incluidas e incluidos en los consejos y comités, a fin de garantizar una verdadera protección en el ejercicio de su labor, sobre todo por la situación que se vive en el país y en el estado.

Por su parte, Sara Lidia Mendiola Landeros, licenciada en Derecho, con especialidad en Derechos Humanos, y Directora Ejecutiva de “Propuesta Cívica”, mencionó que el organismo al que pertenece tiene como objetivo brindar representación legal y acompañamiento a personas defensoras y periodistas que son agredidas por el ejercicio de su labor, desde diferentes enfoques, desde los más lesivos, como el asesinato y desaparición, así como agresiones de índole digital, como el ciber espionaje, amenazas, acoso o campañas de criminalización.

Sin embargo, comento que, en el ámbito de lo civil, a lo que más se enfrentan las personas periodistas es a demandas por daño moral, sobre todo en contra de personas que están realizando periodismo crítico, periodismo de investigación sobre temas de corrupción, de narcopolítica y temas que tienen que ver con empresarios ligados al poder, entre otros. En este caso, los demandantes exigen cantidades estratosféricas, esto con el fin de causar un efecto de temor, amedrantamiento, de impacto psicológico y del temor del riesgo de ser condenado.

Agregó que el asunto se agrava, cuando los jueces tratan el asunto como si fuera entre particulares, a pesar de que la Corte Interamericana ha establecido que los medios de comunicación son figura pública por tener una influencia política a través de sus discursos.

En cuanto a los derechos de las personas periodistas, apuntó que si se quieren combatir de fondo las agresiones legales de las que son víctimas, es necesario generar reformas a los códigos civiles, sensibilizar a los jueces, capacitarlos en materia de derechos humanos y libertad de expresión. Dijo que una solución estructural sería cambiar las leyes y regular la figura del daño moral.

Sentenció que es obligación del estado mexicano brindar protección a las personas periodistas del país y vigilar que se respeten sus derechos humanos.

A pregunta expresa de los representantes de los medios de comunicación aseveró que en el caso de desaparición forzada de periodistas, existe un 100% de impunidad y en asesinatos un 99% . En su experiencia para cambiar este panorama se tendría que tener una operatividad eficiente, eficaz y sin corrupción de las fiscalías.

Finalmente agradeció a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán su interés por poner estos temas en la mesa, así como el acompañamiento que la CEDH siempre le ha brindado a propuesta cívica.