Se analiza incremento a las tarifas de los servicios de la Capasu.

Roberto Meztizo Chávez/DIARIO ABC
URUAPAN, Mich- En aproximadamente un mes, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU), dará a conocer su propuesta para el incremento a las tarifas de los servicios que otorga a sus usuarios.
Luis Manuel Magaña Magaña, director general de ese organismo, señaló lo anterior,
exponiendo que se buscará afectar lo menos posible a la población.
Estimó que dicho incremento sería del orden del índice inflacionario esperado para
el 2026. Recordó que en las tarifas vigentes para el 2025, el ayuntamiento rechazó cualquier incremento a las tarifas, ni siquiera el seis por ciento de la inflación.
Esa medida, recordó, fue un buen apoyo para la población, y permitió además aumentar el número de usuarios que pagan los servicios de la Capasu, pasando de
unos sesenta y cinco mil tomas sin adeudos, a unas setenta y siete mil.
Sin embargo, agregó, al no aumentar elmonto de las tarifas, se dejaron de percibirunos nueve millones de pesos anuales,cantidad que hubiera servido, por ejemplo,para el mantenimiento a los equipos de bombeo, que este año han representado un verdadero problema para la institución.
URUAPAN, Mich- En aproximadamente un mes, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (CAPASU), dará a conocer su propuesta para el incremento a las tarifas de los servicios que otorga a sus usuarios.
Luis Manuel Magaña Magaña, director general de ese organismo, señaló lo anterior,
exponiendo que se buscará afectar lo menos posible a la población.
Estimó que dicho incremento sería del orden del índice inflacionario esperado para
el 2026. Recordó que en las tarifas vigentes para el 2025, el ayuntamiento rechazó cualquier incremento a las tarifas, ni siquiera el seis por ciento de la inflación.
Esa medida, recordó, fue un buen apoyo para la población, y permitió además aumentar el número de usuarios que pagan los servicios de la Capasu, pasando de
unos sesenta y cinco mil tomas sin adeudos, a unas setenta y siete mil.
Sin embargo, agregó, al no aumentar elmonto de las tarifas, se dejaron de percibirunos nueve millones de pesos anuales,cantidad que hubiera servido, por ejemplo,para el mantenimiento a los equipos de bombeo, que este año han representado un verdadero problema para la institución.