Martes, 01 de Abril de 2025

18.9º

Morelia, Mich

¿Qué me gustó de… “Perras de reserva”?

¿Qué me gustó de… “Perras de reserva”?
Judy Mena

Reconozco que “Perras de reserva” (2019), no es una obra literaria escrita para gustar, sino para cimbrar y visibilizar una desigualdad de género histórica y aún latente en nuestra sociedad, a través de la voz de trece mujeres (personajes ficticios basados en la vida cotidiana) que aunque sobrellevan diversos contextos socioeconómicos y culturales, coinciden en que sus problemas y penurias devienen de la misma raíz, ser mujer en una sociedad machista. Además, las historias se van entrelazando de una u otra forma, con referentes entre los cuentos, presentando así una obra más allá de una compilación.

Lo que me gusta de estas letras, provenientes de la pluma de la controvertida activista mexicana Dahlia de la Cerda, es la fuerza, el atrevimiento y la necesidad de enfrentarnos con esa realidad que, desgraciadamente, hemos preferido no mirar, callar e incluso, y más grave, solapar. Por supuesto, dado la temática que aborda, no presenta una prosa “políticamente correcta”, está muy lejos de ser “diplomática” y quizá está fuera de los cánones literarios; porque es realista, cruda y, por momentos, hasta cruel, tal y como la realidad de la que se propone dar cuenta. Es muy recomendable mantener mente abierta y amplio criterio si se decide por esta compilación de relatos expresivos y descarnados que hacen honor a la comedia negra y a la crítica social.

Propongo esta lectura ahora (recordando que la meta para este año es leer un libro por semana), compartiendo lo que me motivó para adquirir la obra publicada hace ya seis años; su reciente consideración dentro de la primera lista de trece finalistas al prestigioso Premio Booker Internacional, con la traducción a la lengua inglesa de Julia Sanchez y Heather Clay (Reservoir bitches, 2024), preseleccionada entre los 154 títulos considerados este año. Cabe precisar que el próximo 8 de abril la lista se reduce a seis finalistas y el Premio se entrega en una ceremonia en la Tate Modern de Londres el martes 20 de mayo.

La autora mexicana De la Cerda es, para esta edición 2025 del Premio Booker Internacional la única representante latinoamericana en la lista, lo que ha puesto los reflectores sobre ella; pero, también, como en el pasado ha motivado a muchos detractores de su imagen y de su obra al ataque y desdén en las redes sociales; sin embargo, ya se habla de una adaptación a serie televisiva. El ejemplar puede ser adquirido fácilmente en librerías o puntos de venta electrónicos y requiere un par de tardes para poder tener una valoración propia.

FB @JudyMena
Insta @judy_mena
tik tok @judymena