Miércoles, 02 de Abril de 2025

18.2º

Morelia, Mich

¿qué me gustó de… lo que presentará la 46 FIL del Palacio de Minería?

¿qué me gustó de… lo que presentará la 46 FIL del Palacio de Minería?
Por Judy Mena

En México, los amantes de los libros tenemos en el radar, entre algunas otras, a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, por sus siglas FILPM, o también reconocida como FIL Palacio de Minería; que se lleva a cabo –como ya lo sabes o lo acabas de deducir- en el icónico y majestuoso Palacio de Minería en la Ciudad de México, construcción del siglo XVIII a cargo del escultor y arquitecto Manuel Tolsá, principal exponente de la arquitectura neoclásica en nuestro país. Este año, esta gran fiesta del libro que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Facultad de Ingeniería, celebra no solo a las letras y la cultura, sino también a las juventudes practicantes de la lectoescritura y al Estado de Oaxaca, durante 10 días contados a partir del 21 de febrero.

Lo que más me gusta de este evento, es sin duda, su sede maravillosa y el ambiente citadino en el que se encuentra inmerso, llegar a Tacuba 5 para sentirse parte de ese ajetreo capitalino, del encuentro multicultural abrumador y asombroso, de todo cuanto se sabe del mundo de las letras y los libros en nuestro país, y, entre muchos otros sentimientos y experiencias latentes que se agolpan al encuentro con las exposiciones y eventos programados, tomar entre las manos al menos un ejemplar para llevar a casa algunas horas de bienestar (ojo que no quiero evidenciar mi obsesión con los libros y mencioné “un ejemplar” en lugar de “un par de docenas”).

Revisando el programa disponible, no encuentro qué es lo que más me gustó, si las 765 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas, porque conocer al autor o editores y a quienes ya han leído de antemano la obra que está recién salida del horno es un deleite, que en este espacio tienes de sobra para saborear; o bien, las 102 charlas y conferencias, 25 mesas redondas y 59 talleres que se nos presentan como opciones para acercarnos, ilustrarnos y hasta brindarnos la oportunidad de expresar nuestro punto de vista sobre el apasionante mundo de las letras.

Creo, que dentro de los muchos eventos de este programa 2025, resaltaré las 47 actividades correspondientes a lecturas, narraciones en voz alta y recitales, porque compartir y participar del placer de la lectura con los otros es la cereza del pastel que adorna este importante evento literario internacional, que ya pasa de sus cuatro décadas y que año con año nos recuerda la trascendía e importancia de la literatura como expresión de la humanidad. Obvio, que no dejo de lado al Estado de Oaxaca y su diversidad lingüística, que resguarda en su territorio la herencia de 17 lenguas originarias y que a través de este Edición de la FIL Minería expone esa riqueza a los connacionales y extranjeros que visitarán dicho evento de nivel mundial.

Para conocer más sobre este evento, recomiendo que visites su sitio web: https://filmineria.unam.mx/, para que programes tu visita y selecciones las actividades de tu interés.

FB @JudyMena
Insta @judy_mena
tik tok @judymena