Sábado, 26 de Abril de 2025

20.9º

Morelia, Mich

Psicología Infantil: Guiando a los Niños hacia un Desarrollo Saludable

Psicología Infantil: Guiando a los Niños hacia un Desarrollo Saludable
Boris González Ceja/Somos nuestra memoria

La maestra de Martha, considera que es un poco agresiva, el otro día en el salón
de clases golpeó a Juana en la cabeza; lo que la maestra no dijo, fue que en
realidad Juana siempre está molestando a Martha, la enfada tanto que ese día
Martita no aguantó la rabia y se defendió.

Para esta pequeña niña la vida no ha sido fácil, se quedó huérfana, por lo que
desde hace un año tuvo que ir a vivir con su abuela; con mucho trabajo, la abuelita
intenta sacar adelante a su nieta, la lleva a la escuela.

Luego de ese suceso, la maestra de Martha consideró fundamental que la niña
asistiera a recibir atención psicológica, tan necesaria.

La psicología infantil se especializa en la atención de niñas y niños, desde recién
nacidos hasta la adolescencia. La rama de la psicología para la niñez es la
posibilidad de lograr que los adultos entiendan la importancia de cuidar a los más
pequeños, evitando malos tratos, crueles o degradantes, que desgraciadamente
generan que las personas adultas tengan graves afectaciones en su vida,
generadas por adultos abusivos.

¿Cuáles son los desafíos emocionales más comunes que enfrentan los niños?
Dentro de los principales problemas que tienen las y los niños latinos en la
actualidad, se encuentra la ansiedad y el manejo del miedo, preocupaciones
excesivas, miedo a situaciones específicas (fobias), o dificultad para separarse de
los padres.

Los niños pueden experimentar depresión, al grado de tener falta de interés
en actividades que antes les gustaban, cambios en el sueño o apetito, y sentirse
sin energía.

También experimentan problemas de comportamiento con dificultad para seguir
instrucciones, agresividad, oposición a las reglas, y problemas de atención.

Otro de los problemas que ubicamos los psicólogos que atendemos niños es su
dificultad para regular las emociones o no saber expresarlas, lo que puede llevar a
reacciones impulsivas o problemas para manejar la frustración.

También el apego es un problema, ya que muchas veces los padres boicotean el
desarrollo de su hijo al realizar todas las tareas por ellos; además de que la falta
de apego seguro con sus padres puede generar inseguridad y dificultad para
construir relaciones saludables.

Las y los niños pueden desarrollar miedos específicos a la oscuridad, a animales,
o a situaciones sociales, lo que comúnmente se conoce como fobia.
Las y los niños que son acosados en la escuela pueden experimentar ansiedad,
depresión, problemas de sueño y aislamiento social, por lo que siempre es
importante tener presentes los temas que acabo de mencionar para prevenir su
aparición.

¿Cómo puedo ayudar a mis hijos a superar sus desafíos?

Existen diversas estrategias para ayudar a nuestros hijos, sin resolverles sus
problemas y hacerlos unos inútiles dependientes y narcisistas, que cuando sean
adultos sufrirán con su pareja, indudablemente.

Una de las formas de ayudar es desarrollar sus habilidades para resolver
problemas, enseñándoles a pensar, a hacer, a construir ideas y a generar
soluciones con el cuerpo, con la mente y con palabras.

También es necesario que aprendan a conocer y manejar sus propias emociones
para autorregularse, trabajando desde niños con los berrinches.

Para ayudar a nuestros hijos es importante construir relaciones estables con los
adultos, enseñándoles a generar confianza para hablar, enseñarles a expresarse,
a conocer sus límites y a generar procesos para construir soluciones de manera
respetuosa, con valores vinculantes.

¿Cómo puedo reconocer si mi hijo necesita ayuda de un psicólogo infantil?
Las y los niños tienen comportamientos típicos o normales que hacen todos los de
su edad, y en caso de que haga cosas en forma de comportamiento que no
corresponden con su edad, hay que poner manos a la obra con el psicólogo de
niños.

Los problemas emocionales, no poder dormir, somatización, son problemas que
requieren la asistencia de un psicólogo de niños.
Causas y azares…
 Los programas sociales para trabajar con organizaciones de la sociedad
civil se los comió el gobierno, dejando en la indefensión a miles de
personas que van a tener que pagar con sus becas del bienestar servicios
sociales de salud de calidad; ¿si les está alcanzando?
 Para los migrantes es lamentable regresar a México y ver la miseria de
ciudad, año tras año, mientras que de manera puntual se cobran impuestos
para robárselos las autoridades en turno.
 La apuesta anti-inmigrante del gobierno de Estados Unidos es un tiro por la
culata, sin la atención real de su población con respuestas al problema de
drogas ilegales y falta de servicios de calidad transfronterizos para la
población latina nacida en ese país.

Hasta la próxima, que los niños desconocen la sucesión, -habitan el liviano
presente, ignoran el deber de la esperanza y la gravedad del recuerdo. Viven en la
más pura actualidad, casi en la eternidad.

Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati

Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la postura editorial de moreliamix.com