¡Peligro! El fentanilo y su impacto

Boris González Ceja/Somos Nuestra Memoria
En casos como el de la señora María, que se quemó en el techo de su casa, y por
el dolor tan intenso, tuvo que ser tratada con fentanilo durante un periodo de 15
días, lo que le generó una adicción que requirió de tratamiento psiquiátrico. Este
tipo de casos hablan de la gravedad del consumo de las nuevas drogas, en este
caso legales. Y es que el fentanilo, a pesar de su peligrosidad, es un medicamento
esencial en el tratamiento del dolor terminal.
El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para su uso
como analgésico (alivio del dolor) y anestésico (que causa la pérdida temporal de
la sensibilidad o de la conciencia).
Sin embargo, en México el consumo ilegal de fentanilo es alarmante, con
fallecimientos de personas hasta en un 50 % más cada año; por ejemplo, se
reportaron 318 personas que refirieron acudir a tratamiento por el consumo de
fentanilo en 2022, de acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud
Mental y Consumo de Sustancias, lo que significa un incremento al doble respecto
al 2021, en el que se reportaron 184 casos.
Si tomamos un grano de arroz y lo dividimos en tres partes, una de ellas sería
suficiente para matar a una persona -hablando de fentanilo. Pequeñas sumas de
Fentanilo son suficientes para producir una gran cantidad de pastillas; por ejemplo,
un kilo permite producir 1 millón de pastillas, con una ganancia de 20 millones de
dólares, algo que habla del problema social del narcotráfico ligado a las drogas.
En la calle, al fentanilo se le conoce también como heroína blanca o sintética, N-
30, tango o China White.
Cuando hablamos de esta droga, es importante notar que es un tipo de los
distintos opiáceos, lo que tiene implicaciones psicológicas en su uso y tratamiento.
Los opiáceos se unen a los receptores de opioides en el sistema nervioso central.
La codeína, la heroína y la morfina son otros ejemplos. El fentanilo es
aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente
que la heroína como analgésico.
Esta droga puede administrarse por diversas vías, ya sea en venas, músculos, a
través de la piel, nariz y en el espacio intratecal (entre la médula espinal y el
cerebro).
Produce efectos como relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión,
somnolencia, mareos, náuseas, retención urinaria, constricción pupilar y depresión
respiratoria. En casos extremos y frecuentes, produce la muerte de manera rápida.
Las señales de alerta consisten en cambios bruscos de humor, pasando la
persona de entusiasmo a agresividad, cambios en los hábitos de sueño y
tendencia a manifestar conductas arriesgadas o de búsqueda de emociones
extremas.
La sobredosis de fentanilo puede causar entumecimiento psicológico, cambios en
el tamaño de las pupilas, piel húmeda, coloración grisácea de la piel, coma e
insuficiencia respiratoria que pueden provocar la muerte. La presencia de
síntomas como pupilas puntiformes y depresión respiratoria sugiere fuertemente
una intoxicación por opioides.
Los casos de personas en recuperación por fentanilo son pocos, y el síndrome de
abstinencia puede tener los siguientes síntomas: dolores en músculos y huesos,
problemas para dormir, diarrea y vómitos, escalofríos, movimientos incontrolables
de las piernas, así como deseos intensos de consumir la droga.
Se han encontrado mejores resultados al combinar los tratamientos
farmacológicos con los no farmacológicos para la atención de la dependencia por
fentanilo, y en salud mental utilizamos intervenciones familiares, terapias
conductuales, entrevista motivacional y manejo de contingencias, además de
diversas formas de psicoterapia.
Existe una pobreza abismal para la investigación de las terapias que permitan
mejorar la atención a las poblaciones, por la corrupción que existe en las oficinas
de gobierno que no permiten las investigaciones novedosas sobre estos temas tan
lamentables.
Lo importante en el tema de las adicciones, incluyendo la adicción al fentanilo, es
que las personas que caen, intentan disfrazar algún vacío existencial, evadir la
realidad, ignorar los problemas; estos deseos podrían ser tratados mediante la
terapia psicológica.
Causas y azares…
1- Las artimañas del SAT para no hacer las devoluciones son una vileza que
no se veía desde la época del PRI gobierno.
2- La podredumbre del sistema de seguridad en los 3 niveles de gobierno se
puede ver por la impunidad con la que se pasean los criminales, con delitos
cada día más graves, con el auspicio de los gobernantes.
3- La guerra de Irán es un augurio de que la ambición por el petróleo y la tierra
no va a acabarse con la nueva civilización, y se recrudece con armas más
letales.
Hasta la próxima, que la droga es un oscuro resorte que te puede romper.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati
El presente artículo refleja únicamente la opinión de su autor, sin que esta comprometa la política editorial de moreliamix.com.
En casos como el de la señora María, que se quemó en el techo de su casa, y por
el dolor tan intenso, tuvo que ser tratada con fentanilo durante un periodo de 15
días, lo que le generó una adicción que requirió de tratamiento psiquiátrico. Este
tipo de casos hablan de la gravedad del consumo de las nuevas drogas, en este
caso legales. Y es que el fentanilo, a pesar de su peligrosidad, es un medicamento
esencial en el tratamiento del dolor terminal.
El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para su uso
como analgésico (alivio del dolor) y anestésico (que causa la pérdida temporal de
la sensibilidad o de la conciencia).
Sin embargo, en México el consumo ilegal de fentanilo es alarmante, con
fallecimientos de personas hasta en un 50 % más cada año; por ejemplo, se
reportaron 318 personas que refirieron acudir a tratamiento por el consumo de
fentanilo en 2022, de acuerdo con datos del Observatorio Mexicano de Salud
Mental y Consumo de Sustancias, lo que significa un incremento al doble respecto
al 2021, en el que se reportaron 184 casos.
Si tomamos un grano de arroz y lo dividimos en tres partes, una de ellas sería
suficiente para matar a una persona -hablando de fentanilo. Pequeñas sumas de
Fentanilo son suficientes para producir una gran cantidad de pastillas; por ejemplo,
un kilo permite producir 1 millón de pastillas, con una ganancia de 20 millones de
dólares, algo que habla del problema social del narcotráfico ligado a las drogas.
En la calle, al fentanilo se le conoce también como heroína blanca o sintética, N-
30, tango o China White.
Cuando hablamos de esta droga, es importante notar que es un tipo de los
distintos opiáceos, lo que tiene implicaciones psicológicas en su uso y tratamiento.
Los opiáceos se unen a los receptores de opioides en el sistema nervioso central.
La codeína, la heroína y la morfina son otros ejemplos. El fentanilo es
aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente
que la heroína como analgésico.
Esta droga puede administrarse por diversas vías, ya sea en venas, músculos, a
través de la piel, nariz y en el espacio intratecal (entre la médula espinal y el
cerebro).
Produce efectos como relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión,
somnolencia, mareos, náuseas, retención urinaria, constricción pupilar y depresión
respiratoria. En casos extremos y frecuentes, produce la muerte de manera rápida.
Las señales de alerta consisten en cambios bruscos de humor, pasando la
persona de entusiasmo a agresividad, cambios en los hábitos de sueño y
tendencia a manifestar conductas arriesgadas o de búsqueda de emociones
extremas.
La sobredosis de fentanilo puede causar entumecimiento psicológico, cambios en
el tamaño de las pupilas, piel húmeda, coloración grisácea de la piel, coma e
insuficiencia respiratoria que pueden provocar la muerte. La presencia de
síntomas como pupilas puntiformes y depresión respiratoria sugiere fuertemente
una intoxicación por opioides.
Los casos de personas en recuperación por fentanilo son pocos, y el síndrome de
abstinencia puede tener los siguientes síntomas: dolores en músculos y huesos,
problemas para dormir, diarrea y vómitos, escalofríos, movimientos incontrolables
de las piernas, así como deseos intensos de consumir la droga.
Se han encontrado mejores resultados al combinar los tratamientos
farmacológicos con los no farmacológicos para la atención de la dependencia por
fentanilo, y en salud mental utilizamos intervenciones familiares, terapias
conductuales, entrevista motivacional y manejo de contingencias, además de
diversas formas de psicoterapia.
Existe una pobreza abismal para la investigación de las terapias que permitan
mejorar la atención a las poblaciones, por la corrupción que existe en las oficinas
de gobierno que no permiten las investigaciones novedosas sobre estos temas tan
lamentables.
Lo importante en el tema de las adicciones, incluyendo la adicción al fentanilo, es
que las personas que caen, intentan disfrazar algún vacío existencial, evadir la
realidad, ignorar los problemas; estos deseos podrían ser tratados mediante la
terapia psicológica.
Causas y azares…
1- Las artimañas del SAT para no hacer las devoluciones son una vileza que
no se veía desde la época del PRI gobierno.
2- La podredumbre del sistema de seguridad en los 3 niveles de gobierno se
puede ver por la impunidad con la que se pasean los criminales, con delitos
cada día más graves, con el auspicio de los gobernantes.
3- La guerra de Irán es un augurio de que la ambición por el petróleo y la tierra
no va a acabarse con la nueva civilización, y se recrudece con armas más
letales.
Hasta la próxima, que la droga es un oscuro resorte que te puede romper.
Conoce más en: https://linktr.ee/psicologiaparati
El presente artículo refleja únicamente la opinión de su autor, sin que esta comprometa la política editorial de moreliamix.com.