Negligencia y racismo: La historia de Jocelynn, la niña de 11 Años que se quitó la vida tras el Acoso Escolar en Texas

Fernando Alvarez del Castillo
El caso de Jocelynn Rojo Carranza ha conmocionado a la comunidad hispana en Estados Unidos, y ha puesto en evidencia la negligencia escolar ante el bullying. La menor, de apenas 11 años, fue víctima de acoso sistemático en su escuela en Gainesville, Texas, donde sus compañeros la hostigaban y la amenazaban con llamar a Migración para deportar a sus padres. Pese a que la niña denunció la situación a las autoridades escolares, estas ignoraron su llamado de auxilio.
Desde hace meses, Jocelynn sufría insultos y amenazas de sus compañeros de clase debido a su origen hispano. Le decían que llamarían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que deportaran a sus padres y la dejaran sola en el país. Su madre, Marbella Carranza, declaró que la niña acudió a las autoridades escolares en busca de ayuda, pero nadie tomó medidas para detener el acoso.
El 3 de febrero, tras meses de sufrimiento, Jocelynn intentó acabar con su vida. Aunque los paramédicos lograron reanimarla, el daño fue irreversible. Tras cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital de Dallas, fue declarada con muerte cerebral el 8 de febrero.
Este caso ha desatado indignación, no solo por la trágica muerte de Jocelynn, sino por la aparente indiferencia de la escuela ante las denuncias previas. La madre de la menor afirma que nunca fue informada sobre el acoso que sufría su hija, lo que pone en tela de juicio el compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.
La Policía de Gainesville ha anunciado una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se han hecho públicas medidas concretas contra los responsables del acoso o la negligencia de la escuela.
"Pido justicia porque no es justo. Fue negligencia de la escuela no haberme mantenido al tanto de lo que estaba pasando con mi hija", exigió Marbella Carranza en una entrevista con Univisión.
El caso de Jocelynn no es aislado. La comunidad latina en Estados Unidos enfrenta constantemente amenazas, discriminación y un sistema educativo que muchas veces no actúa con la celeridad necesaria para proteger a los niños en situación de vulnerabilidad.
Mientras la familia de Jocelynn la despidió el pasado 19 de febrero en una ceremonia en la iglesia St. Mary’s en Gainesville, la pregunta sigue en el aire: ¿Cuántas muertes más se necesitan para que las escuelas actúen contra el bullying y la discriminación?
El caso de Jocelynn Rojo Carranza ha conmocionado a la comunidad hispana en Estados Unidos, y ha puesto en evidencia la negligencia escolar ante el bullying. La menor, de apenas 11 años, fue víctima de acoso sistemático en su escuela en Gainesville, Texas, donde sus compañeros la hostigaban y la amenazaban con llamar a Migración para deportar a sus padres. Pese a que la niña denunció la situación a las autoridades escolares, estas ignoraron su llamado de auxilio.
Desde hace meses, Jocelynn sufría insultos y amenazas de sus compañeros de clase debido a su origen hispano. Le decían que llamarían al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que deportaran a sus padres y la dejaran sola en el país. Su madre, Marbella Carranza, declaró que la niña acudió a las autoridades escolares en busca de ayuda, pero nadie tomó medidas para detener el acoso.
El 3 de febrero, tras meses de sufrimiento, Jocelynn intentó acabar con su vida. Aunque los paramédicos lograron reanimarla, el daño fue irreversible. Tras cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital de Dallas, fue declarada con muerte cerebral el 8 de febrero.
Este caso ha desatado indignación, no solo por la trágica muerte de Jocelynn, sino por la aparente indiferencia de la escuela ante las denuncias previas. La madre de la menor afirma que nunca fue informada sobre el acoso que sufría su hija, lo que pone en tela de juicio el compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de sus estudiantes.
La Policía de Gainesville ha anunciado una investigación sobre el caso, pero hasta el momento no se han hecho públicas medidas concretas contra los responsables del acoso o la negligencia de la escuela.
"Pido justicia porque no es justo. Fue negligencia de la escuela no haberme mantenido al tanto de lo que estaba pasando con mi hija", exigió Marbella Carranza en una entrevista con Univisión.
El caso de Jocelynn no es aislado. La comunidad latina en Estados Unidos enfrenta constantemente amenazas, discriminación y un sistema educativo que muchas veces no actúa con la celeridad necesaria para proteger a los niños en situación de vulnerabilidad.
Mientras la familia de Jocelynn la despidió el pasado 19 de febrero en una ceremonia en la iglesia St. Mary’s en Gainesville, la pregunta sigue en el aire: ¿Cuántas muertes más se necesitan para que las escuelas actúen contra el bullying y la discriminación?
