Mezcal michoacano cumple 12 años con Denominación de Origen: Sectur
Boletín
Morelia, Michoacán, 24 de noviembre 2024.- La Denominación de Origen del mezcal michoacano celebró este pasado 22 de noviembre sus primeros 12 años, informó el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, al destacar que la cultura líquida de “el alma de México” es un orgullo que combina tradición, sabor y pasión en cada gota.
Señaló que en 2012 Michoacán fue incorporado a la Denominación de Origen, signo distintivo que ostentan 29 municipios, mismos que han contribuido a que la cultura de esta bebida ancestral se encuentre en constante crecimiento.
Los municipios con la denominación son: Acuitzio, Aguililla, Ario, Buenavista, Charo, Chinicuila, Coalcomán, Cojumatlán de Régules, Cotija, Erongarícuaro, La Huacana, Hidalgo, Indaparapeo, Jiquilpan, Los Reyes, Madero, Marcos Castellanos, Morelia, Queréndaro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tarímbaro, Tepalcatepec, Turicato, Tzitzio, Venustiano Carranza y Vista Hermosa, los cuales cuentan con diversos productos turísticos para entregar a los visitantes una experiencia única y puedan disfrutar de la cultura líquida.
Etúcuaro, en el municipio de Madero, es considerado como la cuna del mezcal en Michoacán. Esta localidad produce el 80 por ciento de la bebida ancestral en el estado y cuenta con tipos de maguey como el chino, espadín y azul.
Morelia, Michoacán, 24 de noviembre 2024.- La Denominación de Origen del mezcal michoacano celebró este pasado 22 de noviembre sus primeros 12 años, informó el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, al destacar que la cultura líquida de “el alma de México” es un orgullo que combina tradición, sabor y pasión en cada gota.
Señaló que en 2012 Michoacán fue incorporado a la Denominación de Origen, signo distintivo que ostentan 29 municipios, mismos que han contribuido a que la cultura de esta bebida ancestral se encuentre en constante crecimiento.
Los municipios con la denominación son: Acuitzio, Aguililla, Ario, Buenavista, Charo, Chinicuila, Coalcomán, Cojumatlán de Régules, Cotija, Erongarícuaro, La Huacana, Hidalgo, Indaparapeo, Jiquilpan, Los Reyes, Madero, Marcos Castellanos, Morelia, Queréndaro, Sahuayo, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tarímbaro, Tepalcatepec, Turicato, Tzitzio, Venustiano Carranza y Vista Hermosa, los cuales cuentan con diversos productos turísticos para entregar a los visitantes una experiencia única y puedan disfrutar de la cultura líquida.
Etúcuaro, en el municipio de Madero, es considerado como la cuna del mezcal en Michoacán. Esta localidad produce el 80 por ciento de la bebida ancestral en el estado y cuenta con tipos de maguey como el chino, espadín y azul.