La verdad sobre los operativos migratorios en EE.UU: Concejal Juany Garza pide calma e información a la comunidad latina

Fernando Alvarez del Castillo/Entrevista
Concejal Juany Garza, gracias la oportunidad de platicar con las cámaras de moreliamix.com, concejal que queremos hacer la aclaración para toda la audiencia, para toda la gente que una concejal, es algo similar a los regidores en los municipios en el país. Concejal Juan Garza, muchísimas gracias la oportunidad. Un placer. Gracias.
Un tema complejo, pero también un tema que se tiene que aclarar es la situación de los migrantes. Las preguntas es sobre nuestros paisanos, los mexicanos y los que no son mexicanos en este país.
¿Cómo percibe usted esta situación en Aurora, y en general en elos Estados Unidos?
"Pues mira, yo lo que recibo, como te digo, es a una situación que estábamos esperando que pasara. Ya habíamos tenido un poco de este detalle hace 4 años cuando había sido presidente este señor, pero él hablaba mucho y no lo había cumplido. Entonces, esta vez viene con todo. Pero la percepción que yo tengo es que no tenemos por qué tener miedo"
"Como decimos nosotros los mexicanos, el que nada debe, nada teme. Si tú te has portado bien en este país, aunque seas emigrante, viniste a trabajar, estás bien, estás pagando tus impuestos, te ponen un ticket y lo vas y lo pagas, no tienes problemas de eso, no tienes por qué temer, ¿verdad? Eh, mi percepción es que muchos de los medios están haciendo esto muy alarmante, muy amarguista".
"La misma gente de nosotros, poniendo en Facebook y poniendo en todo de como que se van a llevar a todos los inmigrantes, ¿cómo nos a llevar. Yo también soy emigrante. Hay mucho amarillismo, mucha amala información la prensa, muchos de ellos se quieren llevar la nota. Entonces se están poniendo demasiada información que no es verdadera. Así lo veo".
¿Qué qué está haciendo la concejal Juany Garza desde su oficina?
¿Qué trabajos están realizando con su equipo para enfrentar este problema, esta situación?
"Estamos atendiendo muchas llamadas, amigos y amigas, que si está la ICE (El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), empecé realmente a a enfocarme en quitarles el miedo a la gente. ¿Cómo le vamos a quitar el miedo? Que se informe, que conozcan sus derechos. ¿Cómo van a conocer sus derechos? Si están escondidos o no quieren ya ni ir a trabajar ni quieren mandar sus niños a la escuela".
"Estamos haciendo workshops, (taller o sesión de capacitación interactiva y práctica que se enfoca en un tema específico) estamos haciendo reuniones que vaya la gente con toda confianza y les estoy haciendo en la iglesia. Estoy Informando a la gente, inclusive tengo policías ahí también para que informen. La policía realmente no está ayudando directamente a ICE, o sea, a la inmigración. Simplemente ellos van a ayudar cuando anden específicamente buscando a alguien".
"Hay mucha mala información, la autoridad solo hecha mano de las personas que no cumplen con las reglas. Como el que arrestaron hace poco, esta persona traía un grillete. ¿Sabes lo que es un grillete en el tobillo? Y se lo trató de quitar varias veces. Cuando te ponen un grillete es porque te deben ubicar. Entonces, si tú te lo has tratado de quitar y ellos te están viendo todo eso, van a ir a buscarte".
"La gente normal que estamos trabajando, que somos inmigrantes, pero estamos trabajando, luchando, estamos al corriente con todo, estamos pagando nuestros impuestos, no tenemos por qué tener miedo. Pero aún así, yo estoy informándoles cuáles son sus derechos. Les damos una tarjetita, todo en español, una información completa de qué es lo que tienes que hacer y qué no hacer. Lo primero que tienen que hacer es, que no firmen absolutamente nada".
¿Como enfrentar a la ICE, o a la policía que quiere detener a un migrante?
"Primero que todo preguntarle si traen una orden del juez para venirlo a buscar, no abrirle la puerta. Que te pasen la nota por debajo de la puerta. Si tú miras que trae la firma del juez, perfecto, pero no firmes nada. Claro. Porque ya firmando estás tú mismo diciendo, "Llévenme." Okay. Pero si no firmas, ese proceso se va a tardar de 8 meses a 1 año para llevarte a una corte".
"Y todavía el juez tiene que decidir, si te van a llevar, i te va a arrestar. ¿Ves? Entonces, no debe tener miedo la gente, pero si importante que se informe. Si estás informado, pierdes el miedo.
¿Concejal Juany Garza, el mensaje para los migrantes de esta parte de Estados Unidos?
"Sencillamente informarse bien, y portarse bien. Yo represento 24 mil residentes en mi distrito. Y el 42% es de nacionalidad mexicana. Tengo chinos, tengo venezolanos, tengo africanos, americanos también. Entonces Simplemente, que se porten bien. O sea, mucha gente sí se estaba saliendo de control, yo lo reconozco".
"Me duele mucho mi gente, yo adoro mi gente y la entiendo 100% y es realmente triste lo que está pasando, pero realmente no es tan así grandísimo como lo están poniendo las noticias. Solo están buscando a gente específica"
Concejal Juany Garza hay algo que platicábamos previo a la entrevista y que creo es importante retomarlo aquí. Los medios de comunicación que dan a conocer estos arrestos masivos, arrestos colectivos, y no es así en esta parte de Estados Unidos.
"Están haciendo de esto algo muy amarillista, no están informando bien, yo digo que estos estos canales de televisión, este esta información que están poniendo es porque se quieren llevar la nota. Eso es todo, pero realmente lo que están poniendo no es la realidad"
"No van a tumbarte la puerta nada más porque sí. No. Pero si tú sabes cuáles son tus derechos no te van a arrestar, no van a ir por ti, ni firmes nada, absolutamente nada
Por último, Concejal Juany Garza, muchas gracias por esta oportunidad.
¿Qué percepción tiene la concejal de la comunidad de mexicanos?
"Hay muchísimos mexicanos en este distrito. Yo la percepción que tengo es que la gente a veces deja todo para último, si eres ya residente y pasaron 5 años, aplica para la ciudadanía, inmediatamente. Mucha gente tiene 30 años, 25 años como residente y quieren seguir teniendo como un pie en México y un pie aquí. Siempre lo vamos a tener porque es nuestro ombligo está allá como el mío que está en Nuevo León. Pero puedes tener la doble ciudadanía".
¿Comentario final Concejal?
"Que se preparen, que se informen, que se involucren, que no se escondan. Que se involucren en todos estos workshops que hay. Infórmense bien, el estar informado quita el miedo. Eso es todo, simplemente que se informen absolutamente todo lo que está pasando, cuáles son sus derechos y que no se crean de todo lo que están viendo en redes sociales, que se informen bien, que se informen bien, si tienen alguna pregunta o cualquier cosa, que me llamen aquí a mi oficina es el 630-256-3042 y yo estoy dispuesta para contestarle cualquier pregunta".
Concejal Juany Garza, gracias la oportunidad de platicar con las cámaras de moreliamix.com, concejal que queremos hacer la aclaración para toda la audiencia, para toda la gente que una concejal, es algo similar a los regidores en los municipios en el país. Concejal Juan Garza, muchísimas gracias la oportunidad. Un placer. Gracias.
Un tema complejo, pero también un tema que se tiene que aclarar es la situación de los migrantes. Las preguntas es sobre nuestros paisanos, los mexicanos y los que no son mexicanos en este país.
¿Cómo percibe usted esta situación en Aurora, y en general en elos Estados Unidos?
"Pues mira, yo lo que recibo, como te digo, es a una situación que estábamos esperando que pasara. Ya habíamos tenido un poco de este detalle hace 4 años cuando había sido presidente este señor, pero él hablaba mucho y no lo había cumplido. Entonces, esta vez viene con todo. Pero la percepción que yo tengo es que no tenemos por qué tener miedo"
"Como decimos nosotros los mexicanos, el que nada debe, nada teme. Si tú te has portado bien en este país, aunque seas emigrante, viniste a trabajar, estás bien, estás pagando tus impuestos, te ponen un ticket y lo vas y lo pagas, no tienes problemas de eso, no tienes por qué temer, ¿verdad? Eh, mi percepción es que muchos de los medios están haciendo esto muy alarmante, muy amarguista".
"La misma gente de nosotros, poniendo en Facebook y poniendo en todo de como que se van a llevar a todos los inmigrantes, ¿cómo nos a llevar. Yo también soy emigrante. Hay mucho amarillismo, mucha amala información la prensa, muchos de ellos se quieren llevar la nota. Entonces se están poniendo demasiada información que no es verdadera. Así lo veo".
¿Qué qué está haciendo la concejal Juany Garza desde su oficina?
¿Qué trabajos están realizando con su equipo para enfrentar este problema, esta situación?
"Estamos atendiendo muchas llamadas, amigos y amigas, que si está la ICE (El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), empecé realmente a a enfocarme en quitarles el miedo a la gente. ¿Cómo le vamos a quitar el miedo? Que se informe, que conozcan sus derechos. ¿Cómo van a conocer sus derechos? Si están escondidos o no quieren ya ni ir a trabajar ni quieren mandar sus niños a la escuela".
"Estamos haciendo workshops, (taller o sesión de capacitación interactiva y práctica que se enfoca en un tema específico) estamos haciendo reuniones que vaya la gente con toda confianza y les estoy haciendo en la iglesia. Estoy Informando a la gente, inclusive tengo policías ahí también para que informen. La policía realmente no está ayudando directamente a ICE, o sea, a la inmigración. Simplemente ellos van a ayudar cuando anden específicamente buscando a alguien".
"Hay mucha mala información, la autoridad solo hecha mano de las personas que no cumplen con las reglas. Como el que arrestaron hace poco, esta persona traía un grillete. ¿Sabes lo que es un grillete en el tobillo? Y se lo trató de quitar varias veces. Cuando te ponen un grillete es porque te deben ubicar. Entonces, si tú te lo has tratado de quitar y ellos te están viendo todo eso, van a ir a buscarte".
"La gente normal que estamos trabajando, que somos inmigrantes, pero estamos trabajando, luchando, estamos al corriente con todo, estamos pagando nuestros impuestos, no tenemos por qué tener miedo. Pero aún así, yo estoy informándoles cuáles son sus derechos. Les damos una tarjetita, todo en español, una información completa de qué es lo que tienes que hacer y qué no hacer. Lo primero que tienen que hacer es, que no firmen absolutamente nada".
¿Como enfrentar a la ICE, o a la policía que quiere detener a un migrante?
"Primero que todo preguntarle si traen una orden del juez para venirlo a buscar, no abrirle la puerta. Que te pasen la nota por debajo de la puerta. Si tú miras que trae la firma del juez, perfecto, pero no firmes nada. Claro. Porque ya firmando estás tú mismo diciendo, "Llévenme." Okay. Pero si no firmas, ese proceso se va a tardar de 8 meses a 1 año para llevarte a una corte".
"Y todavía el juez tiene que decidir, si te van a llevar, i te va a arrestar. ¿Ves? Entonces, no debe tener miedo la gente, pero si importante que se informe. Si estás informado, pierdes el miedo.
¿Concejal Juany Garza, el mensaje para los migrantes de esta parte de Estados Unidos?
"Sencillamente informarse bien, y portarse bien. Yo represento 24 mil residentes en mi distrito. Y el 42% es de nacionalidad mexicana. Tengo chinos, tengo venezolanos, tengo africanos, americanos también. Entonces Simplemente, que se porten bien. O sea, mucha gente sí se estaba saliendo de control, yo lo reconozco".
"Me duele mucho mi gente, yo adoro mi gente y la entiendo 100% y es realmente triste lo que está pasando, pero realmente no es tan así grandísimo como lo están poniendo las noticias. Solo están buscando a gente específica"
Concejal Juany Garza hay algo que platicábamos previo a la entrevista y que creo es importante retomarlo aquí. Los medios de comunicación que dan a conocer estos arrestos masivos, arrestos colectivos, y no es así en esta parte de Estados Unidos.
"Están haciendo de esto algo muy amarillista, no están informando bien, yo digo que estos estos canales de televisión, este esta información que están poniendo es porque se quieren llevar la nota. Eso es todo, pero realmente lo que están poniendo no es la realidad"
"No van a tumbarte la puerta nada más porque sí. No. Pero si tú sabes cuáles son tus derechos no te van a arrestar, no van a ir por ti, ni firmes nada, absolutamente nada
Por último, Concejal Juany Garza, muchas gracias por esta oportunidad.
¿Qué percepción tiene la concejal de la comunidad de mexicanos?
"Hay muchísimos mexicanos en este distrito. Yo la percepción que tengo es que la gente a veces deja todo para último, si eres ya residente y pasaron 5 años, aplica para la ciudadanía, inmediatamente. Mucha gente tiene 30 años, 25 años como residente y quieren seguir teniendo como un pie en México y un pie aquí. Siempre lo vamos a tener porque es nuestro ombligo está allá como el mío que está en Nuevo León. Pero puedes tener la doble ciudadanía".
¿Comentario final Concejal?
"Que se preparen, que se informen, que se involucren, que no se escondan. Que se involucren en todos estos workshops que hay. Infórmense bien, el estar informado quita el miedo. Eso es todo, simplemente que se informen absolutamente todo lo que está pasando, cuáles son sus derechos y que no se crean de todo lo que están viendo en redes sociales, que se informen bien, que se informen bien, si tienen alguna pregunta o cualquier cosa, que me llamen aquí a mi oficina es el 630-256-3042 y yo estoy dispuesta para contestarle cualquier pregunta".