Sábado, 10 de Mayo de 2025

21.9º

Morelia, Mich

La K'uínchekua llega a Oaxaca

La K'uínchekua llega a Oaxaca
Carolina Orozco Rueda

Morelia, Michoacán, 24 de julio 2023.- La Secretaría de Turismo anunció este día, que la Fiesta grande de Michoacán llegará a Oaxaca, a su su tradicional Guelaguetza 2023 para compartir su música tradicional, danzas y bailes. Esto con la finalidad de enaltecer la riqueza cultural de los pueblos Purépechas.

La K’uínchekua tendrá lugar en la ciudad de Oaxaca, donde se realizará el llamado Convite, que es un desfile con las delegaciones de ambos estados. La fiesta, se llevará a cabo el día 04 de agosto; y la presentación el día 05 en la Plaza de la Danza a las 19:00hrs.

230 artistas conformarán este espectáculo tradicional donde harán el Juego de Pelota o Uárhukua Ch’anakua, de Caltzontzin, y el grupo Jadhex de la ciudad de Morelia. La Región Lacustre estará representada por la Danza de “El Torito de Carnaval”, las Orquestas de cuerda “Alegría de Vivir” y “Flor de Dalia”; la "Danza de los Viejitos Alegres” de Jarácuaro, así como la “Danza del Pescado Blanco”, de la Isla de Janitzio.

Estará la Banda Sinfónica “Músicos de Tiríndaro”, acompañando a las “Danzas de Moros”, de la Sierra P’hurépecha: Tingambato y Zacán. De la misma región, estarán presentes la Danza de “Los Sapichus” de Sicuicho y la “Orquesta Mintzita” de Cherán. También la “Orquesta San Miguel” y la Danza de “Las Panaderas”, ambos de Tarecuato; los “Tlahualiles” de Sahuayo y los “Toritos de Petate” morelianos serán los representantes de las expresiones vivas del pueblo Nahua y de las festividades de carácter popular-carnavalesco.

También estarán presentes las expresiones culturales de la Tierra Caliente donde compartiran una muestra de la música, el canto y el baile, interpretadas por mujeres y hombres originarios de esta extensa región. Viajará también la Danza de “Los Kúrpites” de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, junto con la ”Danza de los Viejitos de Jarácuaro”.

Serán tres agrupaciones musicales cuya trayectoria se ha caracterizado por difundir la música tradicional Purépecha y en especial a la Pirekua, elemento inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO: el Grupo Huriata, Dueto Zacán y Grupo Purhembe.