Inundaciones en Texas dejan al menos 20 menores desaparecidos en un campamento histórico; continúan operativos de rescate

Texas, EE.UU.- Las autoridades locales mantienen activos los operativos de búsqueda y rescate tras las devastadoras inundaciones que afectaron a una zona del sureste de Texas, donde se encontraba un campamento infantil con más de 100 años de historia. Según información oficial, al menos 20 niñas que formaban parte del campamento se encuentran desaparecidas.
Dalton Rice, administrador municipal de Kerville, la capital del condado, informó en conferencia de prensa que, aunque ya se habían emitido avisos sobre posibles crecidas, el enfoque en este momento está centrado únicamente en las labores de rescate.
Las autoridades también indicaron que no se revelará, por el momento, la identidad de las personas desaparecidas, en respeto a las familias afectadas. Afirmaron que se ha establecido comunicación directa con los parientes y pidieron evitar la difusión de nombres o especulaciones. "Sabemos que entre los desaparecidos hay menores de edad y lo más prudente es dar tiempo a las familias", señalaron.
De acuerdo con testimonios de rescatistas, existe la posibilidad de hallar sobrevivientes entre personas que hayan logrado trepar árboles o refugiarse en zonas elevadas mientras esperaban ayuda. Mientras tanto, se están habilitando albergues y recolectando recursos para atender a los damnificados.
Este campamento, considerado uno de los más emblemáticos de Estados Unidos, tenía una tradición de confianza entre familias que cada año enviaban a sus hijos durante el verano. La tragedia ha despertado críticas hacia las autoridades locales por la supuesta falta de alertas tempranas. Algunos comparan lo sucedido con las lluvias de Ingrid y Manuel en México, en 2013, donde las advertencias llegaron tarde y las consecuencias fueron fatales.
La situación continúa desarrollándose y se espera que en las próximas horas las autoridades brinden una actualización con cifras oficiales y avances en las tareas de búsqueda.
Dalton Rice, administrador municipal de Kerville, la capital del condado, informó en conferencia de prensa que, aunque ya se habían emitido avisos sobre posibles crecidas, el enfoque en este momento está centrado únicamente en las labores de rescate.
Las autoridades también indicaron que no se revelará, por el momento, la identidad de las personas desaparecidas, en respeto a las familias afectadas. Afirmaron que se ha establecido comunicación directa con los parientes y pidieron evitar la difusión de nombres o especulaciones. "Sabemos que entre los desaparecidos hay menores de edad y lo más prudente es dar tiempo a las familias", señalaron.
De acuerdo con testimonios de rescatistas, existe la posibilidad de hallar sobrevivientes entre personas que hayan logrado trepar árboles o refugiarse en zonas elevadas mientras esperaban ayuda. Mientras tanto, se están habilitando albergues y recolectando recursos para atender a los damnificados.
Este campamento, considerado uno de los más emblemáticos de Estados Unidos, tenía una tradición de confianza entre familias que cada año enviaban a sus hijos durante el verano. La tragedia ha despertado críticas hacia las autoridades locales por la supuesta falta de alertas tempranas. Algunos comparan lo sucedido con las lluvias de Ingrid y Manuel en México, en 2013, donde las advertencias llegaron tarde y las consecuencias fueron fatales.
La situación continúa desarrollándose y se espera que en las próximas horas las autoridades brinden una actualización con cifras oficiales y avances en las tareas de búsqueda.