Feria del Libro de Ciencias y Humanidades en la UMSNH, del 15 al 17 de marzo

Staff moreliamix.com
Del 15 al 17 de marzo, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), realizará la Feria Universitaria del Libro de Ciencias y Humanidades. El evento se llevará a cabo en las instalaciones de Ciudad Universitaria y está abierto a la comunidad académica y público en general.
El principal objetivo de la feria, según Francisco Alejandro García Naranjo, coordinador general del evento, es promover la difusión del conocimiento y la cultura. Afirmó que la feria es una excelente oportunidad para dar a conocer las publicaciones científicas de libros y artículos que se generan dentro del Instituto de Investigaciones Históricas. Además, importantes centros académicos de todo el país presentarán sus últimas novedades editoriales.
La feria estará abierta de 10:00 am a 5:00 pm y contará con instituciones académicas de la UMSNH como la Facultad de Historia, Facultad de Filosofía, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Archivo Histórico, Dirección de Biblioteca y Librería Universitaria. Además, estarán presentes casas editoriales como Silla Vacía, Morevallado, Ediciones Itaca y la UNAM Morelia sede, mostrando sus últimas publicaciones a precios accesibles.
Este evento académico y cultural se realizará en los jardines de la Coordinación de Investigaciones Científicas, ubicado a un costado del edificio principal del Instituto de Investigaciones Históricas en Ciudad Universitaria.
Alejandro García precisó que la Feria del Libro de Ciencias y Humanidades fue creada por el IIH a través de la Coordinación de Publicaciones. A lo largo de los tres días del evento se presentarán libros como «El otro acueducto: Valladolid de Michoacán 1604-1732» de María del Carmen Carreón Nieto, con los investigadores Magali Zavala García y Gerardo Sánchez Díaz del IIH como comentaristas.
Adicionalmente, libros como «El Extranjero ante el Tribunal de la Santa Inquisición de México durante la Dinastía de los Habsburgo: 1571-1700» de Herlinda Ruiz Martínez, «Senderos, Paisaje y Patrimonio del Sureste de Morelia: Libro de Senderismo» de Iván Franch Pardo y Maxime Dossin, «Por una sociedad más justa: mujeres comunistas en México, 1919-1935» de María de Lourdes Cuevas Tazzer, y «Rafael de Buen Lozano: los primeros pasos hacia la institucionalización de la investigación científica en la Universidad Michoacana 1962- También se presentará 1966» de Gerardo Sánchez.
