Estudiantes del Conalep viajan a instalaciones de la NASA en Houston, Texas.

Staff moreliamix.com
Houston, Texas.- Estudiantes mexicanos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP visitaron las instalaciones de la de la National Aeronautics and Space Administration, (NASA), en Houston, Texas, con el objetivo de instruirse, y aprender de la agencia espacial, para en lo futuro, utilizar dichos conocimientos en la construcción de un satélite espacial mexicano.
La Secretaría de Educación Pública informó que la visita se realizó del 26 al 31 de enero, y acudieron 34 estudiantes del Centro Mexicano-Frances 146 de Gómez Palacio Durango. Los estudiantes que viajaron a Texas son de la carrera de astrotrónica, mecatrónica y electrónica industrial, y se mostraron orgullosos por representar a México y a su estado.
La visita a las instalaciones de la NASA forma parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el CONALEP. Además busca integrar la innovación y tecnología con las juventudes como herramientas para su desarrollo. En un comunicado de la Secretaría de Educación Pública, el director general de Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en el colegio se vive una nueva etapa donde revalorizar el perfil de los alumnos es una prioridad.
Incluso mencionó que dotarlos de experiencia que asumen su formación, así como su desarrollo integral es una prioridad. A los estudiantes no viajaron solos, ya que estuvieron acompañados por los mentores y su entrenadora; Laura Gabriela Guerrero Cano, quien es docente del colegio.
En la visita a la NASA los estudiantes obtuvieron nuevas habilidades tecnológicas necesarias que en adelante les permitirá desarrollar su primer satélite espacial en México.
El CONALEP de Durango la oferta académica cuenta con nueve carreras que se agrupan en cinco áreas de formación ocupacional: Minero metalúrgica, electromecánica industrial, productividad industrial, autotrónica, fuentes alternas de energía, mecatrónica, asistente gerente directivo contabilidad expresión gráfica digital, estas carreras se imparten en tres planteles y su unidad de enlace en Santiago Papasquiaro, Durango.

Houston, Texas.- Estudiantes mexicanos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP visitaron las instalaciones de la de la National Aeronautics and Space Administration, (NASA), en Houston, Texas, con el objetivo de instruirse, y aprender de la agencia espacial, para en lo futuro, utilizar dichos conocimientos en la construcción de un satélite espacial mexicano.
La Secretaría de Educación Pública informó que la visita se realizó del 26 al 31 de enero, y acudieron 34 estudiantes del Centro Mexicano-Frances 146 de Gómez Palacio Durango. Los estudiantes que viajaron a Texas son de la carrera de astrotrónica, mecatrónica y electrónica industrial, y se mostraron orgullosos por representar a México y a su estado.
La visita a las instalaciones de la NASA forma parte de las acciones de integración técnico profesional que realiza el CONALEP. Además busca integrar la innovación y tecnología con las juventudes como herramientas para su desarrollo. En un comunicado de la Secretaría de Educación Pública, el director general de Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en el colegio se vive una nueva etapa donde revalorizar el perfil de los alumnos es una prioridad.
Incluso mencionó que dotarlos de experiencia que asumen su formación, así como su desarrollo integral es una prioridad. A los estudiantes no viajaron solos, ya que estuvieron acompañados por los mentores y su entrenadora; Laura Gabriela Guerrero Cano, quien es docente del colegio.
En la visita a la NASA los estudiantes obtuvieron nuevas habilidades tecnológicas necesarias que en adelante les permitirá desarrollar su primer satélite espacial en México.
El CONALEP de Durango la oferta académica cuenta con nueve carreras que se agrupan en cinco áreas de formación ocupacional: Minero metalúrgica, electromecánica industrial, productividad industrial, autotrónica, fuentes alternas de energía, mecatrónica, asistente gerente directivo contabilidad expresión gráfica digital, estas carreras se imparten en tres planteles y su unidad de enlace en Santiago Papasquiaro, Durango.

