Viernes, 21 de Febrero de 2025

24.9º

Morelia, Mich

El morbo y las redes sociales.

El morbo y las redes sociales.
La privacidad ha muerto y social media la mató.
Pete Cashmore.

Érick Escobar

Hace algunos días, el sábado 14 de febrero para ser exacto, Alfredo Ramírez Bedolla expresó al periodista Jesús Marcha, que ya tenía varios meses separado de su esposa, la señora Grisel Tello. Lo interesante del caso es que, en pocas horas, las redes estaban saturadas con motivo de esta declaración. Pareciera que para muchos es más importante la vida privada de un personaje público, que las acciones y el encargo que se le otorgó en las urnas.

En la actualidad, situaciones personales de la clase política se han convertido en el común denominador, sin recordar la razón por la que fueron elegidos. Si no existiesen las redes, los periodistas de antaño, los de los llamados medios “tradicionales” no hubieran publicado la declaración o, en su caso, los jefes de redacción no habrían permitido que saliera publicada.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es una persona como cualquier otra, pero la representación que ostenta es lo que lo hace diferente, su obligación es con más de 4 millones de michoacanos en todas sus aristas: seguridad, salud, educación, desarrollo social, migración por mencionar sólo algunas.

Michoacán necesita de todos y es que para que se concrete la gobernabilidad, gobernantes y gobernados están obligados a realizar su tarea. Si bien, la sociedad debe ser crítica y dura en los señalamientos, también debe ser propositiva, En la actualidad existen sectores que, al manifestarse, solamente exigen, pero nunca proponen.

Muchas propuestas pudieran salir si se utilizaran las redes sociales con el fin de construir; si bien es cierto, al funcionario público se le paga por la creación de políticas públicas y la toma de decisiones para buscar el bien común de la sociedad, también los que la sociedad poco aporta en estas dos acciones.

Las redes sociales son consideradas como un termómetro de la sociedad, y esto puede construir o destruir, según sea el objetivo de quienes las utilizan. La característica más importante de las redes sociales es que la formación fluye a una velocidad inmensa, donde la voz de un ciudadano puede ser escuchada a nivel global, el gran reto es la percepción que genera esa voz en el ámbito político, pero sobre todo lo social.

La empatía es el factor con mayor ausencia dentro de lo que se publica en las redes sociales, nadie sabe ni parece importarle cómo se sienten los dos hijos de Alfredo Ramírez Bedolla y Grisel Tello; incluso cómo se siente la misma Grisel, en una fecha que para muchos es simbólica de dos de los valores más preciados para la humanidad, el amor y la amistad. La primera dama y los dos hijos del gobernador no deben estar en el escenario, es más ni lo están, hoy el señalamiento es para con Alfredo y Grisel, porque independientemente de que sean dos personas públicas, en lo que menos se debe involucrar la sociedad es en su vida privada.

El gran reto que deben afrontar quienes hacen análisis político, es crear tendencias con críticas constructivas y hacer lo que les toca desde su trinchera, dejando de lado filias y fobias y siempre anteponiendo lo colectivo, para que usted estimado lector nos ayude con su opinión para generar una propuesta clara y precisa, con el objetivo de que aquél que este en el ejercicio del poder, sienta que hay una sociedad vigilante de las acciones de gobierno y no de las acciones personales.

Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad exclusiva de su autor.