Viernes, 29 de Agosto de 2025

26.9º

Morelia, Mich

Día del Abuelo en México: entre la celebración y los retos del envejecimiento

Día del Abuelo en México: entre la celebración y los retos del envejecimiento
Carolina Loa

Cada 28 de agosto, en México, se conmemora el Día del Abuelo, una fecha dedicada a reconocer a quienes son pilares en las familias y transmisores de amor y sabiduría. Sin embargo, más allá de la celebración, este día también invita a reflexionar sobre los retos que enfrentan las personas mayores en el país.

Un país que envejece rápido

Actualmente, el 12.8 % de la población mexicana está conformada por adultos mayores, y se estima que más de 10 millones de personas superan los 60 años. La esperanza de vida promedio alcanza los 75.5 años, y las proyecciones advierten que, para 2030, los mayores de 60 representarán más del 15 % de la población total, superando en número a los niños y adolescentes.

En cuanto a su situación familiar, seis millones de adultos mayores son jefes de hogar, 2.7 millones viven con hijos, 2.2 millones con otros parientes y un millón enfrenta la vejez en soledad.

Salud y enfermedades crónicas

El envejecimiento en México está marcado por una alta incidencia de enfermedades crónico-degenerativas. Entre los adultos mayores, el 43.3 % padece hipertensión, el 25.6 % diabetes y el 10.7 % artritis. Además, un 62.3 % percibe su estado de salud como regular o malo, lo que refleja una baja calidad de vida en esta etapa.

Los problemas para dormir afectan al 41.1 % de los adultos mayores y más de la mitad declara tener dificultades de memoria. La actividad física es limitada: solo el 42.7 % de los hombres y el 22.2 % de las mujeres realizan ejercicio al menos tres veces por semana.

Mortalidad en la tercera edad

En México, las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón, la diabetes y distintos tipos de cáncer. En la población de 50 a 80 años, el cáncer incrementa el riesgo de fallecimiento en un 40 % para mujeres y 70 % para hombres.

Las enfermedades cardiovasculares, además, representan casi una quinta parte de las muertes prematuras anuales entre personas de 30 a 69 años, consolidándose como el principal desafío sanitario.

Abandono y discriminación

No todo es un problema de salud física. El abandono y la discriminación hacia los adultos mayores son una realidad que crece silenciosamente. Se estima que para 2025 habrá alrededor de 14 millones de adultos mayores en situación de abandono.

Cerca del 20 % de esta población vive en condiciones de pobreza y aislamiento, mientras que el 16 % ha sufrido maltrato. La discriminación por edad es otra constante: cuatro de cada diez personas mayores reportan haber visto vulnerados sus derechos fundamentales, y en el caso de las mujeres, siete de cada diez han sido víctimas de algún tipo de discriminación.

Una celebración con doble sentido

El Día del Abuelo es una oportunidad para celebrar la vida, el cariño y la experiencia que los mayores aportan a las familias mexicanas. Pero también debe ser un llamado de atención: el país enfrenta el reto de garantizar una vejez digna, con acceso a servicios de salud, seguridad social y espacios libres de discriminación.

Más allá de los festejos, el compromiso social es trabajar en favor de un envejecimiento activo, que priorice la salud, la participación y el respeto a los derechos de quienes, con su ejemplo, han construido el presente de México.