Desde el Congreso de Michoacán, Adriana Campos alza la voz por los migrantes ante redadas e intentos de criminalización

Carolina Loa
Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2025.- Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada Adriana Campos Huirache, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI e integrante de la Comisión de Migración, emitió un enérgico pronunciamiento en defensa de las y los migrantes, muchos de ellos originarios de Michoacán, quienes hoy viven con miedo debido a redadas injustas y discursos que los estigmatizan por el simple hecho de buscar una vida mejor.
La legisladora afirmó con contundencia que migrar no es un delito, sino un derecho humano, y recalcó que lejos de ser considerados una amenaza, los migrantes deben ser reconocidos por su valentía, su trabajo incansable y su valiosa contribución tanto a la economía de México como a la de Estados Unidos.
Campos Huirache condenó los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en territorio estadounidense, los cuales han generado temor, confrontaciones y una creciente sensación de vulnerabilidad entre las comunidades migrantes. Asimismo, expresó su rechazo a la intención de imponer impuestos a las remesas, calificando esta medida como injusta y dañina para millones de familias que dependen de ese sustento.
“Reconocemos el derecho de cada nación a regular su política migratoria, pero esto no puede hacerse a costa de los derechos humanos. Sin importar su estatus legal, las personas migrantes merecen un trato digno y justo”, subrayó.
La diputada lamentó que los migrantes hayan sido objeto de criminalización y recordó que muchos de ellos desempeñan labores esenciales en sectores como el agrícola y de servicios, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Estados Unidos. “No merecen ser tratados como delincuentes ni que se les niegue el acceso a una defensa legal adecuada”, puntualizó.
En su intervención, citó la Convención sobre la Condición de los Extranjeros, firmada en La Habana en 1928, que establece la obligación de los Estados de otorgar a los extranjeros las mismas garantías individuales que a sus ciudadanos.
Adriana Campos Huirache también expresó su preocupación por el posible uso excesivo de la fuerza en contra de quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica. En este sentido, hizo un llamado tanto a las autoridades estadounidenses como a los manifestantes a privilegiar el diálogo y actuar con mesura.
Finalmente, reiteró su compromiso de impulsar desde el Congreso políticas públicas que protejan a los migrantes, fortalezcan el vínculo con las comunidades michoacanas en el exterior y fomenten el respeto mutuo entre naciones.
“Mi voto de confianza a la Presidenta de México para que, a través del diálogo, se encuentren soluciones justas y humanas para nuestros migrantes. El diálogo ha sido y seguirá siendo la vía para entendernos como seres humanos, más allá de las fronteras”, concluyó.
Morelia, Michoacán, 19 de junio de 2025.- Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, la diputada Adriana Campos Huirache, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI e integrante de la Comisión de Migración, emitió un enérgico pronunciamiento en defensa de las y los migrantes, muchos de ellos originarios de Michoacán, quienes hoy viven con miedo debido a redadas injustas y discursos que los estigmatizan por el simple hecho de buscar una vida mejor.
La legisladora afirmó con contundencia que migrar no es un delito, sino un derecho humano, y recalcó que lejos de ser considerados una amenaza, los migrantes deben ser reconocidos por su valentía, su trabajo incansable y su valiosa contribución tanto a la economía de México como a la de Estados Unidos.
Campos Huirache condenó los recientes operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en territorio estadounidense, los cuales han generado temor, confrontaciones y una creciente sensación de vulnerabilidad entre las comunidades migrantes. Asimismo, expresó su rechazo a la intención de imponer impuestos a las remesas, calificando esta medida como injusta y dañina para millones de familias que dependen de ese sustento.
“Reconocemos el derecho de cada nación a regular su política migratoria, pero esto no puede hacerse a costa de los derechos humanos. Sin importar su estatus legal, las personas migrantes merecen un trato digno y justo”, subrayó.
La diputada lamentó que los migrantes hayan sido objeto de criminalización y recordó que muchos de ellos desempeñan labores esenciales en sectores como el agrícola y de servicios, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de Estados Unidos. “No merecen ser tratados como delincuentes ni que se les niegue el acceso a una defensa legal adecuada”, puntualizó.
En su intervención, citó la Convención sobre la Condición de los Extranjeros, firmada en La Habana en 1928, que establece la obligación de los Estados de otorgar a los extranjeros las mismas garantías individuales que a sus ciudadanos.
Adriana Campos Huirache también expresó su preocupación por el posible uso excesivo de la fuerza en contra de quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica. En este sentido, hizo un llamado tanto a las autoridades estadounidenses como a los manifestantes a privilegiar el diálogo y actuar con mesura.
Finalmente, reiteró su compromiso de impulsar desde el Congreso políticas públicas que protejan a los migrantes, fortalezcan el vínculo con las comunidades michoacanas en el exterior y fomenten el respeto mutuo entre naciones.
“Mi voto de confianza a la Presidenta de México para que, a través del diálogo, se encuentren soluciones justas y humanas para nuestros migrantes. El diálogo ha sido y seguirá siendo la vía para entendernos como seres humanos, más allá de las fronteras”, concluyó.