Viernes, 21 de Febrero de 2025

25º

Morelia, Mich

COPARMEX Michoacán advierte graves problemas para los trabajadores por reforma al INFONAVIT

COPARMEX Michoacán advierte graves problemas para los trabajadores por reforma al INFONAVIT
César Hernández / @CesarHdzNoti

Morelia, Mich, 11 de febrero 2025.- La nueva reforma que se plantea para el Instituto del Fondo Nacional para los Trabajadores (INFONAVIT) representa un retroceso y afecta el tripartidismo por ello es necesario levantar la voz y exigir que se modifique, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Michoacán, David Luviano Gómez.

“Los trabajadores y empresarios coincidimos en la importancia de fortalecer el INFONAVIT, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes, garantizar el tripartismo paritario y asegurar la transparencia”, destacó durante la conferencia de prensa realizada esta tarde en Morelia.

El representante de COPARMEX en la entidad apuntó que así como se pretende votar la reforma, podría representar un grave riesgo para los derechos y ahorros de los trabajadores, ya que no se tendría

“Al desaparecer la fortaleza del instituto y precisamente no tener los suficientes esquemas de control, no podríamos decir, pero sí podríamos decir que antes de esta reforma hay mucha más certidumbre de cuál es el fin que van a tener los recursos de los colaboradores”, mencionó Luviano Gómez

El líder empresarial puntualizó que esta reforma en lugar de fortalecer, debilita al INFONAVIT, por lo que se al pliego petitorio nacional que hacen organismos productivos y gremios de trabajadores.

“Queremos un INFONAVIT dedicado a mejorar la vida de los trabajadores que perdure por otros 50 años más, confiamos en que la Presidenta Claudia Sheinbaum, y los Senadores escucharán y atenderán estas peticiones”

Por su parte el vicepresidente de la COPARMEX Michoacán y representante ante el INFONAVIT, José Luis Díaz Santillán, refirió que un punto que es delicado es el de sacar recursos del instituto hacia una empresa que no sea supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o par la Auditoría Superior de la Federación.

“No se trata de dar una señal de alarma sino de más bien proteger un tema fundamental que ha funcionado en el INFONAVIT, que es ese tripartismo, eso se entiende que estamos sobre la mesa trabajadores, patrones y gobierno”

Díaz Santillán recalcó que la reforma pretende la creación de un nuevo órgano que decida din consultar a patrones y trabajadores el uso de recursos, y no tendría la obligación de informar el destino de los mismos.