Capacita TAAM a personal de la Fiscalía en justicia con perspectiva de género

Staff
Morelia, Mich, 08 de julio de 2025.- Titulares de magistraturas y juzgados del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM) dieron inicio esta semana a un programa de capacitación dirigido al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de fortalecer la impartición de justicia desde una perspectiva de género.
El curso se desarrolla en el marco del Taller “La perspectiva de género en los actos de autoridad y en el procedimiento administrativo”, promovido por el Comité para la Igualdad de Género del TAAM. Las actividades comenzaron este lunes en el Complejo “Siervo de la Nación”, en Morelia.
Durante la apertura, la magistrada presidenta del TAAM, Lizett Puebla Solórzano, ofreció la conferencia inaugural titulada “La perspectiva de género en los actos de autoridad”, donde expuso referentes jurídicos y metodológicos clave para aplicar una visión igualitaria en el ejercicio del poder público.
Puebla Solórzano subrayó que el taller fue diseñado especialmente para la Fiscalía y cuenta con la participación de jueces, juezas, magistradas, magistrados y personal del órgano jurisdiccional. Entre las ponentes destacan también las magistradas federales electas Tania Vanessa Figueroa y Monserrat Ambrosio Mondragón, esta última actual secretaria general de acuerdos del Tribunal.
“Buscamos que las capacitaciones estén a cargo de los mejores perfiles del Tribunal, con el fin de responder a las necesidades reales de formación del personal de la Fiscalía”, indicó la magistrada presidenta, quien también reconoció la disposición del fiscal general, Adrián López Solís, para establecer estos vínculos de colaboración institucional.
A nombre de la FGE, asistió el maestro Hugo Verduzco Medina, director general jurídico y de derechos humanos, quien acompañó el arranque de los trabajos junto a servidoras y servidores públicos de diversas áreas, incluida la Contraloría Interna.
El taller, que se desarrollará del 7 al 11 de julio, abordará temas fundamentales como integridad en la función pública, tipos de violencia de género, estándares internacionales de investigación con perspectiva de género, responsabilidades administrativas y los desafíos del derecho administrativo para impulsar una visión de justicia con equidad.
Las sesiones estarán a cargo de las y los titulares del Tribunal: las magistradas Tania Vanessa Figueroa y Swany Peña Reyes; la jueza Araceli Pineda Salazar; y los magistrados Sergio Alberto Martínez Ocampo y Carlos Enrique Verduzco Hurtado.
Este esfuerzo forma parte de las acciones que el TAAM implementa para consolidar una cultura institucional comprometida con la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio de la justicia.
Morelia, Mich, 08 de julio de 2025.- Titulares de magistraturas y juzgados del Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa de Michoacán (TAAM) dieron inicio esta semana a un programa de capacitación dirigido al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de fortalecer la impartición de justicia desde una perspectiva de género.
El curso se desarrolla en el marco del Taller “La perspectiva de género en los actos de autoridad y en el procedimiento administrativo”, promovido por el Comité para la Igualdad de Género del TAAM. Las actividades comenzaron este lunes en el Complejo “Siervo de la Nación”, en Morelia.
Durante la apertura, la magistrada presidenta del TAAM, Lizett Puebla Solórzano, ofreció la conferencia inaugural titulada “La perspectiva de género en los actos de autoridad”, donde expuso referentes jurídicos y metodológicos clave para aplicar una visión igualitaria en el ejercicio del poder público.
Puebla Solórzano subrayó que el taller fue diseñado especialmente para la Fiscalía y cuenta con la participación de jueces, juezas, magistradas, magistrados y personal del órgano jurisdiccional. Entre las ponentes destacan también las magistradas federales electas Tania Vanessa Figueroa y Monserrat Ambrosio Mondragón, esta última actual secretaria general de acuerdos del Tribunal.
“Buscamos que las capacitaciones estén a cargo de los mejores perfiles del Tribunal, con el fin de responder a las necesidades reales de formación del personal de la Fiscalía”, indicó la magistrada presidenta, quien también reconoció la disposición del fiscal general, Adrián López Solís, para establecer estos vínculos de colaboración institucional.
A nombre de la FGE, asistió el maestro Hugo Verduzco Medina, director general jurídico y de derechos humanos, quien acompañó el arranque de los trabajos junto a servidoras y servidores públicos de diversas áreas, incluida la Contraloría Interna.
El taller, que se desarrollará del 7 al 11 de julio, abordará temas fundamentales como integridad en la función pública, tipos de violencia de género, estándares internacionales de investigación con perspectiva de género, responsabilidades administrativas y los desafíos del derecho administrativo para impulsar una visión de justicia con equidad.
Las sesiones estarán a cargo de las y los titulares del Tribunal: las magistradas Tania Vanessa Figueroa y Swany Peña Reyes; la jueza Araceli Pineda Salazar; y los magistrados Sergio Alberto Martínez Ocampo y Carlos Enrique Verduzco Hurtado.
Este esfuerzo forma parte de las acciones que el TAAM implementa para consolidar una cultura institucional comprometida con la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio de la justicia.