Martes, 09 de Septiembre de 2025

23.9º

Morelia, Mich

Caballos bailadores, gastronomía tradicional y toritos de petate, en la Expo Ganadera Michoacán 2025.

Caballos bailadores, gastronomía tradicional y toritos de petate, en la Expo Ganadera Michoacán 2025.
Fernando Alvarez del Castillo

Morelia, Michoacán, a 9 de septiembre de 2025.- El director del Centro Estatal de Fomento Ganadero, el M.V.Z. Emilio Vieyra Vargas, visitó las instalaciones del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), donde participó en el programa “La Media Hora Estatal” conducido por la locutora Pilar Barrón, para dar a conocer los detalles de la próxima Expo Ganadera Michoacán 2025.

El evento se llevará a cabo del 26 de septiembre al 3 de octubre en el antiguo recinto ferial de Charo, dentro de la Zona Ganadera, y será un espacio de proyección para productores pecuarios michoacanos, además de un punto de encuentro con la ciudadanía.

Durante la entrevista, Vieyra Vargas destacó que el objetivo central de la expo es apoyar al sector ganadero, ante la necesidad de repoblamiento de ganado y de fortalecer la actividad pecuaria en la entidad. Asimismo, señaló que se exhibirán tractores, implementos agrícolas, productos veterinarios y servicios especializados en beneficio del campo.

La Expo Ganadera 2025 contará con espectáculos de caballos bailadores, presentaciones de música de banda, gastronomía tradicional, eventos culturales y el tradicional torito de petate, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, pensado para el disfrute familiar.

El funcionario subrayó que todo el ganado que se presentará cumple con los requisitos sanitarios y de registro oficial, con ejemplares provenientes de estados como Jalisco, Guerrero y Guanajuato, además de criadores de registro michoacanos.

Finalmente, recordó que el Centro Estatal de Fomento Ganadero, administra seis ranchos en diferentes regiones del estado, La Carreta, en el municipio de Álvaro Obregón, Rancho Tipítaro, en Nuevo Urecho, Rancho Tzitzio. El Limón, en Ixtlán, Petachicuaro en Huetamo, y Amatíque en Coahuayana, donde se producen sementales, se imparten cursos de inseminación y se realizan prácticas demostrativas para jóvenes estudiantes vinculados con el campo.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 12.42.34 (3).jpeg