Altas temperaturas alteran sentidos de la población: especialista

Aida Espinosa Alonso
Morelia, Mich, 25 de marzo 2025.- En los últimos días se han dado a conocer encontronazos entre morelianos, quienes, alterados, salen de sus vehículos y, después de atacarse con palabras, se van a los golpes.
Esto podría ser resultado del aumento en la temperatura, que, mezclado con otros problemas de salud mental, provocan alteraciones que derivan en la agresión.
Así lo consideró el médico psiquiatra Carlos Bravo Pantoja, quien refirió que los problemas a la salud mental con los cambios de clima, “van más allá a los efectos que uno pueda prevenir”.
Y es que, dijo, la presencia de altas temperaturas y la deshidratación, sumado al consumo de sustancias como tabaco o alcohol, alteran el organismo, volviendo incontrolables situaciones como la agresividad entre individuos.
“La población general debe mantenerse más hidratada, e insisto, cuando una persona tiene sed, ya está deshidratada. Porque, si, el calor puede poner de malas, pero es la deshidratación, o cansado, fatigado, problemas de concentración, la sudoración, entre otros”, expresó.
Bravo Pantoja resaltó que el llevar un estilo de vida saludable, con mayor actividad física, el aumento en el consumo de bebidas hidratantes, así como la atención con especialistas en casos de ira y descontrol, son las principales sugerencias que debe seguir la población.
Cabe señalar que el Trastorno Explosivo Intermitente (TEI), se ha convertido en un tema de análisis y tratamiento, caracterizado por episodios de agresividad impulsiva, como berrinches, gritos, discusiones alteradas, peleas físicas y, en casos más severos, amenazas y daño físico, que, según especialistas de la UNAM, podrían ser señales de que el individuo padece depresión, ansiedad, baja autoestima o dificultad para socializar.
Las cifras a nivel internacional, marcan que el 7 por ciento de la población en todo el mundo, padece trastornos impulsivos, mientras que en México, investigaciones de la Universidad Autónoma de Oaxaca, refieren que el 2.7 del total de habitantes, viven con TEI.
Por lo anterior, el médico especialista urgió a darle la importancia a la salud mental, privilegiando el bienestar del paciente como de quienes lo rodean.
Morelia, Mich, 25 de marzo 2025.- En los últimos días se han dado a conocer encontronazos entre morelianos, quienes, alterados, salen de sus vehículos y, después de atacarse con palabras, se van a los golpes.
Esto podría ser resultado del aumento en la temperatura, que, mezclado con otros problemas de salud mental, provocan alteraciones que derivan en la agresión.
Así lo consideró el médico psiquiatra Carlos Bravo Pantoja, quien refirió que los problemas a la salud mental con los cambios de clima, “van más allá a los efectos que uno pueda prevenir”.
Y es que, dijo, la presencia de altas temperaturas y la deshidratación, sumado al consumo de sustancias como tabaco o alcohol, alteran el organismo, volviendo incontrolables situaciones como la agresividad entre individuos.
“La población general debe mantenerse más hidratada, e insisto, cuando una persona tiene sed, ya está deshidratada. Porque, si, el calor puede poner de malas, pero es la deshidratación, o cansado, fatigado, problemas de concentración, la sudoración, entre otros”, expresó.
Bravo Pantoja resaltó que el llevar un estilo de vida saludable, con mayor actividad física, el aumento en el consumo de bebidas hidratantes, así como la atención con especialistas en casos de ira y descontrol, son las principales sugerencias que debe seguir la población.
Cabe señalar que el Trastorno Explosivo Intermitente (TEI), se ha convertido en un tema de análisis y tratamiento, caracterizado por episodios de agresividad impulsiva, como berrinches, gritos, discusiones alteradas, peleas físicas y, en casos más severos, amenazas y daño físico, que, según especialistas de la UNAM, podrían ser señales de que el individuo padece depresión, ansiedad, baja autoestima o dificultad para socializar.
Las cifras a nivel internacional, marcan que el 7 por ciento de la población en todo el mundo, padece trastornos impulsivos, mientras que en México, investigaciones de la Universidad Autónoma de Oaxaca, refieren que el 2.7 del total de habitantes, viven con TEI.
Por lo anterior, el médico especialista urgió a darle la importancia a la salud mental, privilegiando el bienestar del paciente como de quienes lo rodean.