Alfredo Anaya empuja al Congreso hacia la inclusión; "parques para todos, sin excepciones"

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2025.- El diputado Alfredo Anaya Orozco celebró la aprobación del dictamen que promueve la creación de parques y espacios públicos inclusivos en Michoacán, una medida que, dijo, representa un paso importante hacia la construcción de entornos urbanos más equitativos y accesibles para todas las personas.
El dictamen, que reforma la fracción III del artículo Séptimo Ter del Código de Desarrollo Urbano del Estado, fue impulsado por el propio Anaya desde la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial e Infraestructura, con el objetivo de garantizar que los espacios públicos consideren las necesidades de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.
Durante la sesión legislativa, el legislador reconoció el respaldo de sus compañeros y subrayó que la accesibilidad universal debe ser un eje fundamental en el diseño urbano, no sólo eliminando barreras físicas, sino también integrando equipamientos adaptados como juegos inclusivos, rampas, señalización en Braille y sanitarios adecuados.
>“La creación de espacios accesibles responde a un principio de inclusión que fortalece los lazos comunitarios y fomenta un entorno más equitativo. Es obligación del Estado garantizar que niñas, niños y adolescentes con discapacidad puedan integrarse plenamente en la vida comunitaria”, expresó.
Anaya Orozco destacó que los parques inclusivos benefician a toda la sociedad, al fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento del tejido social.
Finalmente, hizo un llamado a las y los diputados locales a seguir respaldando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida pública.
El dictamen, que reforma la fracción III del artículo Séptimo Ter del Código de Desarrollo Urbano del Estado, fue impulsado por el propio Anaya desde la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial e Infraestructura, con el objetivo de garantizar que los espacios públicos consideren las necesidades de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad.
Durante la sesión legislativa, el legislador reconoció el respaldo de sus compañeros y subrayó que la accesibilidad universal debe ser un eje fundamental en el diseño urbano, no sólo eliminando barreras físicas, sino también integrando equipamientos adaptados como juegos inclusivos, rampas, señalización en Braille y sanitarios adecuados.
>“La creación de espacios accesibles responde a un principio de inclusión que fortalece los lazos comunitarios y fomenta un entorno más equitativo. Es obligación del Estado garantizar que niñas, niños y adolescentes con discapacidad puedan integrarse plenamente en la vida comunitaria”, expresó.
Anaya Orozco destacó que los parques inclusivos benefician a toda la sociedad, al fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y el fortalecimiento del tejido social.
Finalmente, hizo un llamado a las y los diputados locales a seguir respaldando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida pública.