Viernes, 04 de Julio de 2025

25.2º

Morelia, Mich

Aprueban reformas para erradicar desigualdades laborales por género en Michoacán

Aprueban reformas para erradicar desigualdades laborales por género en Michoacán
Carolina Loa

Morelia, Michoacán, 03 de junlio 2025.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, con el objetivo de fortalecer el combate a la brecha salarial de género y promover la igualdad de condiciones en el ámbito laboral.

El Pleno Legislativo estableció que el Gobierno estatal deberá incorporar como uno de sus objetivos institucionales la vigilancia, combate y erradicación de las barreras que impiden el acceso y permanencia en igualdad de condiciones a los espacios laborales, así como la diferencia salarial basada en el género.

El dictamen, presentado por las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva y de Género, y de Trabajo y Previsión Social, plantea reformas a los artículos 2°, 17 y 35 de la Ley de Igualdad, para definir la brecha salarial de género como la diferencia de remuneración por un trabajo de igual valor entre hombres y mujeres, basada únicamente en el género.

Asimismo, se establece la obligación de revisar los sistemas fiscales y promover acciones para eliminar los factores que excluyen del mercado laboral a personas por razones de sexo o género. Se busca fomentar el acceso de mujeres a puestos de dirección y toma de decisiones, como medida efectiva para cerrar las desigualdades estructurales.

Respecto a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, se reformaron los artículos 7, 11 y 40, estableciendo que las autoridades deben impulsar mecanismos que garanticen la igualdad salarial en el ejercicio de sus funciones.

Durante la discusión, legisladores destacaron la importancia de armonizar las leyes locales con las reformas federales, a fin de garantizar una igualdad sustantiva que responda a los actuales desafíos económicos, sociales y culturales.

La redacción del dictamen también reconoce la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que señala la necesidad de implementar políticas públicas integrales para erradicar la brecha salarial, asegurar el acceso igualitario al empleo y garantizar condiciones laborales equitativas en todos los sectores.