Alfonso Martínez defiende a migrantes michoacanos ante señalamientos en EE.UU.

Carolina Loa
Morelia, Michoacán; 13 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, salió en defensa de los migrantes michoacanos, al acusar que en Estados Unidos se les responsabiliza injustamente de diversos problemas internos de aquella nación. Según el edil, la realidad es que los connacionales sostienen buena parte de la economía de ambos países con su trabajo y esfuerzo.
Durante la firma de un convenio con Financiera para el Bienestar, Martínez subrayó que quienes delinquen “no tienen nacionalidad” y que, por ello, no debe generalizarse el comportamiento de una minoría para estigmatizar a toda la comunidad migrante. “La mayoría es gente buena y de trabajo”, insistió.
El alcalde señaló que incluso el propio gobierno estadounidense reconoce el valor de la mano de obra michoacana, y que por esa razón ha moderado sus redadas en sectores clave como hotelería, restaurantes y agricultura. No obstante, el contexto político actual en Estados Unidos —donde el tema migratorio es un eje de debate electoral— podría poner en entredicho la estabilidad de dichos acuerdos.
Frente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Martínez aseguró que el Ayuntamiento de Morelia está dispuesto a sumar esfuerzos para respaldar a los migrantes, en un momento en el que las políticas migratorias del país vecino endurecen los trámites y la permanencia de trabajadores extranjeros.
El edil justificó sus recientes giras a Los Ángeles y Chicago como parte de una estrategia para reforzar lazos con las comunidades migrantes y con autoridades locales en Estados Unidos. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persiste la duda sobre si estos encuentros se traducirán en medidas concretas que mitiguen los riesgos y problemas que enfrenta la diáspora michoacana.
Morelia, Michoacán; 13 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, salió en defensa de los migrantes michoacanos, al acusar que en Estados Unidos se les responsabiliza injustamente de diversos problemas internos de aquella nación. Según el edil, la realidad es que los connacionales sostienen buena parte de la economía de ambos países con su trabajo y esfuerzo.
Durante la firma de un convenio con Financiera para el Bienestar, Martínez subrayó que quienes delinquen “no tienen nacionalidad” y que, por ello, no debe generalizarse el comportamiento de una minoría para estigmatizar a toda la comunidad migrante. “La mayoría es gente buena y de trabajo”, insistió.
El alcalde señaló que incluso el propio gobierno estadounidense reconoce el valor de la mano de obra michoacana, y que por esa razón ha moderado sus redadas en sectores clave como hotelería, restaurantes y agricultura. No obstante, el contexto político actual en Estados Unidos —donde el tema migratorio es un eje de debate electoral— podría poner en entredicho la estabilidad de dichos acuerdos.
Frente al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Martínez aseguró que el Ayuntamiento de Morelia está dispuesto a sumar esfuerzos para respaldar a los migrantes, en un momento en el que las políticas migratorias del país vecino endurecen los trámites y la permanencia de trabajadores extranjeros.
El edil justificó sus recientes giras a Los Ángeles y Chicago como parte de una estrategia para reforzar lazos con las comunidades migrantes y con autoridades locales en Estados Unidos. Sin embargo, más allá de los gestos diplomáticos, persiste la duda sobre si estos encuentros se traducirán en medidas concretas que mitiguen los riesgos y problemas que enfrenta la diáspora michoacana.